Las respuestas
a tus dudas
Las respuestas
a tus dudas
A continuación podrás aclarar algunas dudas sobre el tratamiento y la consulta. Si no encuentras respuesta a la pregunta que tienes, no dudes en contactar conmigo, estaré encantada en darte toda la información que necesites.
1.- ¿Me dolerá?
Siempre se trabajará con la máxima del no dolor. Es cierto que algunas técnicas son más agradables que otras pero el paciente siempre podrá decidir durante la sesión si quiere continuar o descansar.
2.- Sólo se trabaja con Terapia Manual ¿por qué?
Aunque otras ramas de la fisioterapia son muy útiles, como la electroterapia, los medios físicos,… es con terapia manual con lo que mejores resultados consigo, más duraderos en el tiempo y mejor hacen sentir al paciente.
No obstante, siempre que sea necesario, recetaré pautas domiciliarias, ejercicios y consejos para las actividades diarias.
3.- ¿Cómo se aplica la Terapia Miofascial?
Con suaves estiramientos y presiones sostenidas. A veces, el dolor no se siente donde está realmente la lesión y esto determina que se trate en otro sitio diferente al que duele, por ejemplo, los dolores de codo (el famoso codo de tenista) en la mayoría de los casos, aunque duela el codo al tocarlo, el verdadero conflicto está en el cuello y habría que tratar el cuello si queremos que desaparezca el dolor definitivamente.
4.- ¿Cuánto tiempo dura una sesión?
Normalmente una hora, aunque las primeras sesiones quizá se puedan alargar algo más.
5.- ¿Cuántas sesiones necesito?
Eso siempre es difícil de contestar. Hay que valorarlo en función de la lesión, el tiempo que lleves con ella, la intensidad del tratamiento que propongamos, lo que te cuides fuera de la consulta, etc. Es decir, requiere una valoración personal.
6.- Si tengo un dolor desde hace años, ¿puede desaparecer con fisioterapia?
Igualmente, es difícil contestar. Hay que valorar la naturaleza del dolor, pero muchas veces, los dolores que padecemos están cronificados porque persiste la causa que los produce (haríamos un recorrido por tu día a día para ver qué hábitos puedes mejorar) o porque los hemos integrado en nuestra postura (haríamos un tratamiento de la postura).
7.- ¿La consulta es accesible a personas con movilidad reducida?
Totalmente. Está en una Clínica a pie de calle. No existen barreras arquitectónicas ni en la Consulta ni en los aseos.
8.- ¿Es necesario que lleve alguna ropa determinada?
Como te sientas más cómodo. Quizá sea necesario que te descubras la zona a tratar si no te supone una contrariedad.
9.- ¿Se puede pagar con tarjeta?
Sí, tenemos datáfono para que puedas pagar comodamente