[apertura columnas=»12″ color=»white»]
Tratamiento Miofascial
[capi letra=E]l Tratamiento Miofascial se ha convertido desde los últimos 15 años en España en una de las técnicas más relevantes de la Fisioterapia.
Se trata de una Terapia Manual que se aplica con suaves estiramientos y presiones mantenidas en el tiempo, que producen un movimiento inducido que “desenreda” los nudos y restricciones que se han producido en el tejido conjuntivo del paciente. Y es que este tejido está formado, entre otras cosas, por unas fibras de colágeno trenzadas entre sí, para conformar una malla o red que nos envuelva. Es la fascia.
La fascia tiene como función sostener y envolver las estructuras del cuerpo: músculos, vísceras, articulaciones, etc., pero también garantizar el movimiento entre ellas. Cuando sufrimos un traumatismo, una mala postura de manera prolongada, nuestro tejido se endurece y las fibras de colágeno de la fascia se pegan y se “enredan”. Es así como aparecen las contracturas, los dolores, las restricciones, etc.
El Tratamiento Miofascial es la manera idónea de revertir esta situación, pues consigue, mediante esos suaves estiramientos arriba descritos un desenrollamiento en 3D de los tejidos.
El éxito del tratamiento dependerá en gran parte de la cualificación del fisioterapeuta y de su destreza, pues requiere una sensibilidad en las manos de este que sólo se consigue con los años de experiencia.
En este sentido, Lucía Villafañe supone un referente en el Tratamiento Miofascial. Fisioterapeuta formada por el equipo de Terapias Miofasciales Tupimek en la Escuela Universitaria de la ONCE, se ha dedicado en los últimos años a la Inducción Miofascial. Reconoce en esta técnica la mejor manera de devolver al tejido conectivo la calidad que perdió tras la lesión para conseguir así eliminar el dolor, pero más aún, para que no vuelva y es que como afirma: “quitar un dolor en una rodilla o en la espalda, lo puede hacer una pastilla, la clave está en que no vuelva, en que se cure”.
Con el Tratamiento Miofascial se consigue recuperar el tejido y con las pautas domiciliarias, la reeducación postural, el reaprendizaje del gesto deportivo, etc., conseguiremos la integración de ese beneficio.
Lucía Villafañe trabaja en su consulta únicamente con Terapia Manual y con un paciente por sesión. Éstas suelen durar una hora. De esta manera, garantiza un tratamiento de calidad y personalizado.
Además de la profesionalidad, reconoce como cualidades importantes en el ejercicio de su profesión la honestidad y la empatía para adoptar una actitud de escucha y comprensión del paciente y su dolor.
[cierre_columnas]
Contacto
Dirección: c/ García de Paredes, 64 bajo centro derecha 28010, Madrid
Teléfono: 630 50 36 51
Email: info@luciavillafane.es
Cómo llegar en Transporte público
[cierre_columnas]
METRO MADRID
Alonso Cano o Gregorio Marañon (L7 y L10)
Iglesia (L1)
Rubén Darío (L5)
AUTOBÚS MADRID
caminando escasos minutos, las líneas: 3, 12, 5, 16, 61
caminando 10 minutos, las líneas: 7, 14, 27, 40, 45, 147, 150.
PARKING CERCANO
c/Viriato, 67
c/General Martínez Campos, 11
c/Zurbano, 68
[cierre_columnas]
Rellena el formulario
[cierre_columnas]